
Jerarquía grande/pequeño: Es una de las más utilizadas.
En términos generales, abundan las situaciones en las
que el valor de las cosas es proporcional
Un fenómeno que ya encontramos en el arte egipcio, en el que se nos muestran gigantescos faraones imperando sobre ejércitos de diminutas figurillas.
Jerarquía centrado / periférico: Esta jerarquía visual también es de las más utilizadas y ha
sido denominada "fuerza del centro".

Tiene su primer fundamento en la estructuración simétrica
que presentan tantos seres y sucesos de la naturaleza.
Una ley que captamos y proyectamos a numerosos
hechos o cuestiones de trascendencia social.
Jerarquía de lo contrastado:
Este tipo de jerarquía visual actúa mediante un juego de choque perceptivo.
vayamos hacia él.
Su primitivo fundamento es el de un acto de defensa,
ligado a la exploración del medio en que nos movemos.
Jerarquia de lo separado frente a lo grupal:
Ciertamente, eso es lo que sucede en nuestra percepción: vemos lo separado y después el grupo. O si se prefiere, los grupos tienden a formar unidades de mayor nivel: tres árboles y un bosque.